UPS para PC y router: cómo elegir VA, W y minutos reales de autonomía

UPS para PC y router cómo elegir VA, W y minutos reales de autonomía

Lo esencial en 60 segundos: qué protege una UPS y qué no

Qué sí hace una UPS en casa

  • Mantiene PC y router encendidos unos minutos cuando se corta la luz: tiempo suficiente para guardar trabajo y seguir conectado.
  • Filtra picos y ruidos de la red en sus tomas con batería (no confundir con las tomas “solo supresor”). Si quieres profundizar en qué protegen esas tomas y su límite de joules, te dejo esta guía práctica.

Qué NO hace

  • No está pensada para horas de uso con cargas altas (hervidor, estufa, microondas). Es un colchón de minutos para apagar bien y seguir conectado.
  • No convierte tu red en “perfecta”: si necesitas cero microcortes durante el “traspaso”, revisa las topologías y sus tiempos de transferencia (ver más abajo).

Tomas con batería vs “solo supresor” (cómo enchufar sin perder minutos)

  • En la carcasa verás dos grupos: “Battery + Surge” (respaldadas) y “Surge Only” (sin batería).
  • Conecta PC, monitor y router a “Battery + Surge”. Usa “Surge Only” para periféricos no críticos (parlantes/cargadores), así no acortas la autonomía de lo importante.
  • ¿Sólo te interesa el router? Considera un mini-UPS DC (12/9/5 V) para internet sin cortes de forma más eficiente.

Transferencia en milisegundos (ms): qué se “siente”

  • Router/ONT: suelen tolerar pequeños microcortes de la UPS sin reiniciar.
  • PC de escritorio: si notas pantallazos o reinicios durante el traspaso, puede ser por tiempo de transferencia o por compatibilidad de la fuente con la forma de onda. Para elegir la topología adecuada (standby/line-interactive/online) y entender sus tiempos, revisa esta comparativa clara.

Métrica que más importa (para no quedarse corto)

  • VA y W determinan qué puedes respaldar; la autonomía depende de la batería y de cuánto consumes. En la sección de minutos te dejo una tabla orientativa y una forma simple de estimar tu caso; la guía completa va aquí.

VA vs W sin enredos: factor de potencia (PF) y cómo calcular tu tamaño

Idea fuerza: compra por W continuos (lo que realmente puede entregar la UPS), no solo por VA. Usa un 20–30% de margen para que no trabaje forzada.

1) Lo mínimo que debes saber (sin fórmulas raras)

  • VA es la “talla” eléctrica de la UPS; W es lo que de verdad entrega de manera continua.
  • Muchas UPS domésticas se venden como “1000 VA / 600 W”, “1500 VA / 900 W”, etc. No asumas que VA = W: mira W en la ficha.
  • La relación entre VA y W depende del factor de potencia (PF) interno del equipo. Para elegir rápido, quédate con los W.

2) Paso a paso (2 minutos)

  1. Suma los W de lo que vas a respaldar a la vez (PC, monitor, router/ONT).
  2. Añade 20–30% de margen (arranques, picos puntuales, no forzar la UPS).
  3. Elige una UPS con W continuos ≥ ese número.
  4. Verifica que tenga tomas con batería suficientes (PC, monitor, router) y que las demás sean “solo supresor” para periféricos.
  5. Los minutos se calculan aparte (según batería y consumo); guía rápida.

Ejemplo rápido
PC ofimática 300 W + monitor 40 W + router 15 W355 W.
Con 25% de margen~445 W.
Compra una UPS que entregue ≥ 450–500 W continuos (el VA resultará según el modelo, p. ej., 1000–1200 VA).

3) Mini-tabla orientativa (para ubicarse)

Siempre valida W continuos en la ficha del modelo. Guía ampliada por tamaños.

Carga típica al mismo tiempoW estimados*UPS que suele calzar
Solo router/ONT10–20 WMini-UPS DC o 600 VA / ~360 W (sobrado)
Notebook + router80–140 W600–1000 VA (≥ 360–600 W)
PC ofimática + monitor + router250–400 W1000–1500 VA (≥ 600–900 W)
PC exigente + monitor + router400–650 W1500 VA (≥ 900 W) o más

*W orientativos para decidir rápido; mide tu caso si puedes.

4) Nota clave: PFC activo y “onda pura”

Muchas fuentes de PC modernas llevan PFC activo. Con algunas UPS de onda simulada pueden aparecer zumbidos/reinicios en el traspaso. Si tu PC es sensible o exigente:

5) Errores que te dejan corto

  • Elegir por VA y no por W.
  • Conectar todo a las tomas con batería (periféricos “comen minutos”).
  • No dejar margen (la UPS trabaja al 90–100% y el tiempo cae).
  • Olvidar el router/ONT: si se corta internet, poco sirve que el PC siga encendido; valora mini-UPS DC.

PFC activo y “onda pura”: compatibilidad que evita reinicios

En simple: muchas fuentes de poder modernas para PC traen PFC activo (corrige el factor de potencia). Con algunas UPS de onda simulada (salida escalonada), al momento del traspaso pueden aparecer zumbidos, reinicios o apagados. La solución más confiable es una UPS de onda senoidal pura.

PFC activo y “onda pura” compatibilidad que evita reinicios

Cómo saber si tu PC tiene PFC activo

  • Etiqueta de la fuente (PSU) o ficha del modelo: suele indicar “Active PFC” o certificación 80 Plus.
  • En la práctica, la mayoría de PCs de escritorio actuales lo incorporan (ofimática, gaming, workstations).

Qué UPS elegir según el equipo

  • PC con PFC activo / NAS / mini-PC exigente: prioriza onda senoidal pura (line-interactive o online).
  • Notebook + router / cargas livianas: puede bastar una line-interactive de onda simulada, siempre que en pruebas no reinicie.
  • Solo router/ONT: considera mini-UPS DC (12/9/5 V) por eficiencia y autonomía enfocada.

Señales de incompatibilidad (y qué hacer)

  • Reinicio al cortar la red o al volver; zumbido en la fuente; parpadeo de monitor.
  • Acciones:
    1. Cambia a toma con batería distinta y deja periféricos en “solo supresor”.
    2. Baja carga en esa UPS (quita parlantes/impresora).
    3. Ajusta la sensibilidad del UPS (si el software lo permite).
    4. Si persiste, pasa a UPS de onda senoidal pura.
      Más contexto de cuándo conviene pura vs simulada.

Prueba de compatibilidad en 3 pasos (2 minutos)

  1. Cierra apps críticas; conecta PC + monitor + router en tomas con batería.
  2. Ejecuta Self-Test desde el UPS o desconéctalo de la pared por unos segundos (el equipo seguirá alimentado por la UPS).
  3. Observa: ¿hubo reinicio, pitido continuo o apagón? Si sí, tu combinación no es estable → migra a onda pura.
    Para entender topologías y tiempos de transferencia (0 ms vs algunos ms).

Regla práctica: si el PC es tu herramienta de trabajo o gamer exigente, no pierdas tiempo probando suerte: compra UPS de onda senoidal pura con W continuos suficientes y 20–30% de margen.

¿Cuántos minutos necesitas? guía rápida por escenario

Idea fuerza: el tamaño (VA/W) te dice qué puedes respaldar; los minutos dependen de la batería y de tu consumo real. Calcula con tu caso y usa los rangos orientativos de abajo como referencia.

Método en 3 pasos (exprés)

  1. Suma tus W al mismo tiempo (PC, monitor, router).
  2. Mira en la ficha o tabla de la UPS sus minutos a distintas cargas (50% / 100%).
  3. Aplica margen 20% (la autonomía cae si la UPS trabaja cerca del 100%).
    Fórmula y ejemplos detallados.

Rangos orientativos de autonomía (ejemplos genéricos)

Guía para ubicarse rápido. Siempre valida W continuos y runtime en la ficha de tu modelo. Más detalles por tamaños.

Tamaño típico de UPSCarga ejemploMinutos orientativos*Uso típico
600 VA / ~360 WSolo router/ONT (~15 W)~4–6 hInternet estable durante cortes largos.
Notebook + router (~100 W)~25–45 minTerminar llamada/reunión y guardar.
PC ofimática + monitor (~300 W)~8–15 minCerrar archivos y apagar seguro.
1000 VA / ~600 WSolo router/ONT (~15 W)~6–10 hConectividad toda la noche.
Notebook + router (~100 W)~50–90 minTrabajo tranquilo durante el corte.
PC + monitor (~300 W)~20–30 minTiempo holgado para guardar/cerrar.
1500 VA / ~900 WSolo router/ONT (~15 W)~9–13 hConexión extendida sin ruidos.
PC exigente + monitor (~500 W)~12–20 minEvita caídas en sesiones pesadas.

*Rangos aproximados: varían por química/edad de la batería, temperatura y eficiencia del inversor. Úsalos como piso conservador y confirma con la tabla runtime de tu equipo.

Cómo “ganar minutos” sin cambiar de UPS

  • Mueve periféricos (parlantes, cargadores) a tomas “solo supresor”.
  • Baja brillo de la pantalla y cierra apps pesadas.
  • Si solo te importa internet, evalúa mini-UPS DC para router/ONT (mejor rendimiento por W).

Señales de que te falta autonomía

  • Te quedas bajo 5 min con PC+monitor. Sube de tamaño (W) o reduce carga (monitor único, sin periféricos en batería).
  • La UPS pita muy pronto: es síntoma de carga alta o batería envejecida. Revisa vida útil y recambio en tu modelo.

Topologías (en simple): standby vs line-interactive vs online

Idea fuerza: cambian cómo la UPS entrega energía al corte y qué tan estable mantiene el voltaje. En casa, casi siempre basta line-interactive; si necesitas “cero microcortes” reales, ve a online (doble conversión). Comparativa ampliada.

Topologías (en simple): standby vs line-interactive vs online

Qué cambia y cuándo conviene cada una

TopologíaCómo funciona (en simple)Traspaso típico*Cuándo usar en casaVentajasPrecauciones
StandbyPasa “corriente de la red” y, si se corta, conmuta a batería.Unos ms (se nota poco)Router/ONT, notebook liviano.Económica y simple.Si tu PC es sensible, el traspaso puede sentirse; mejor line-interactive.
Line-interactiveIgual que standby, pero corrige subidas/bajadas con AVR (boost/buck) antes de ir a batería.Pocos ms (suave en la mayoría de PCs)PC + monitor + router (home office).Establece mejor el voltaje; buena autonomía/precio.El AVR no “hace milagros”: no reemplaza una fuente estable; detalles.
Online (doble conversión)Convierte siempre AC→DC→AC: la salida es constante y el traspaso es continuo.≈0 msNAS/servidor, equipos que no deben sentir microcortes.Estabilidad máxima, “cero” traspaso.Más cara y con ventilación/ruido mayores que una line-interactive doméstica.

*Valores orientativos; revisa la ficha de tu modelo.

Reglas rápidas

  • Solo internet/llamadasStandby o mini-UPS DC (más eficiente para router/ONT).
  • PC de escritorio + monitor (trabajo/estudio) → Line-interactive, ideal si es onda senoidal pura (mejor con PFC activo).
  • Cero microcortes (NAS/servidor/producción de audio) → Online (doble conversión).

Tip: independientemente de la topología, elige por W continuos (no solo VA) y deja 20–30% de margen. Si tu PC tiene PFC activo y notas reinicios al traspaso, prioriza onda senoidal pura. Comparativa completa de topologías aquí.

Ubicación, pitidos y mantenimiento: uso diario sin molestias

Dónde colocarla (y dónde no)

  • Suelo firme y ventilado, con acceso a los tomas “Battery+Surge”. Evita encierros (closets cerrados o bajo telas).
  • No la apiles ni la pongas tras cortinas. Deja espacio libre a los lados para disipación.
  • Mantén a mano los equipos críticos y separa en el regleta lo respaldado de lo solo supresor para no “comerte” minutos.

Pitidos y ventiladores (cómo convivir)

  • El beep avisa eventos: corte de red, batería baja o sobrecarga.
  • Si te molesta el pitido, siléncialo desde el software solo si ya verificaste que la carga y batería están dentro de rango.
  • Los ventiladores pueden activarse durante carga o pruebas; es normal que el ruido suba por momentos.

Mantenimiento sencillo (5–10 min al mes)

  • Pulsa el Self-Test (si tu modelo lo ofrece) y simula un corte desconectándola de la pared unos segundos: confirma que PC/monitor/router se mantienen.
  • Revisa que no haya calor en enchufes/cables y que el consumo (W) esté dentro de lo previsto (si cae la autonomía, reduce periféricos en batería).
  • Si la usas para router/ONT, considera un mini-UPS DC: más minutos con la misma energía.

Batería: vida útil y recambios

  • En doméstico, las VRLA suelen durar 3–5 años (depende de temperatura y uso). Si la autonomía se desploma o el UPS marca error, cambia la batería.
  • Si tu PC tiene PFC activo y aún notas reinicios al traspaso, migra a onda senoidal pura (line-interactive/online) con W suficientes.

Buenas prácticas que alargan minutos

  • Conecta a batería solo PC, un monitor y router; periféricos a solo supresor.
  • Baja brillo y cierra apps pesadas durante el corte.
  • Elige tamaño por W continuos (no solo VA) y deja 20–30% de margen; si dudas entre dos, suele convenir el mayor.

Casos resueltos (elige según tu perfil)

Home office (PC ofimática + monitor + router)

  • Objetivo: 20–30 min para guardar, terminar llamada y seguir conectado.
  • Elige: Line-interactive de onda senoidal pura con ≥ 600 W continuos (≈1000–1500 VA).
  • Ajustes que suman minutos: periféricos en “solo supresor”, baja brillo.
  • Guías útiles: tamaños y qué soportan. Minutos reales.

PC gamer / estación exigente (GPU + monitor + router)

  • Objetivo: 12–20 min para cerrar juegos/proyectos sin riesgo.
  • Elige: Senoidal pura con ≥ 900 W continuos (≈1500 VA o más).
  • Por qué: muchas PSUs tienen PFC activo; evita reinicios en el traspaso.
  • Profundiza: PFC activo y onda recomendada. Topologías.

Solo internet (router/ONT) o notebook liviano

  • Objetivo: 45–90 min (o varias horas solo router).
  • Elige: Mini-UPS DC (12/9/5 V) para router/ONT (más eficiente) o una 600–1000 VA si además usarás notebook.
  • Guía. Tamaños comunes.

TV + consola / streaming en sala

  • Objetivo: 10–20 min para pausar y apagar seguro.
  • Elige: Line-interactive (ideal senoidal pura) con ≥ 600 W para TV LED + consola + router.
  • Truco: consola/TV en batería; parlantes y cargadores en “solo supresor”.
  • Minutos reales.

NAS / mini-servidor doméstico

  • Objetivo: evitar cortes de escritura y permitir apagado automático.
  • Elige: Online (doble conversión) o line-interactive senoidal pura con USB/software para apagado seguro.
  • Topologías y por qué importan los ms.

Recordatorio clave: compra por W continuos (no solo VA) y deja 20–30% de margen. Los minutos dependen de tu consumo y la batería; afínalo con esta guía rápida.

Preguntas cortas frecuentes (FAQ)

1) ¿Cuánta potencia real necesito: VA o W?

Compra por W continuos (lo que la UPS entrega de verdad) y deja 20–30% de margen. Los VA son la “talla”, pero no equivalen a W. Guía rápida de tamaños.

2) Mi PC tiene PFC activo, ¿necesito onda senoidal pura?

En muchos PCs con PFC activo, la onda simulada puede producir zumbidos o reinicios durante el traspaso. Para ir a la segura, usa senoidal pura. Explicación y señales de incompatibilidad.

3) ¿Cuántos minutos tendré realmente?

Depende de tu consumo (W) y de la batería de la UPS. Usa la tabla runtime del modelo y esta fórmula práctica (con ejemplos) para estimar tus minutos reales.

4) ¿Cuál topología me conviene en casa?

Para PC + monitor + router, casi siempre basta line-interactive; si necesitas “cero microcortes” (NAS/servidor/audio), ve a online (doble conversión). Diferencias y tiempos de traspaso.

5) ¿Dónde colocar la UPS y cómo evitar los pitidos?

Ponla en suelo firme y ventilado, sin cubrir rejillas. Los pitidos se pueden silenciar desde el software solo si ya verificaste carga y batería. (Para ordenar tomas “Battery+Surge” vs “Solo supresor”, ver buenas prácticas en el artículo principal.)

6) ¿Qué conecto a “Battery+Surge” y qué a “Solo supresor”?

A Battery+Surge: PC, un monitor y router. A Solo supresor: parlantes, cargadores, impresora. Así no te comes los minutos de respaldo.

7) Solo me importa el internet, ¿qué hago?

Un mini-UPS DC (12/9/5 V) para router/ONT rinde más minutos con la misma energía que una UPS AC. Cuándo conviene y cómo elegir.

8) ¿La UPS protege de todo?

Protege contra cortes, bajones/picos moderados y te da minutos para apagar seguro. No es para horas con cargas altas ni sustituye una instalación eléctrica correcta.

9) ¿Puedo apagar el PC automáticamente cuando se corta la luz?

Sí: elige una UPS con USB y software compatible para apagado seguro de PC/NAS. Guía.

10) ¿Cada cuánto cambio la batería?

En doméstico, las VRLA suelen durar 3–5 años (depende de temperatura/uso). Si la autonomía cae mucho o el equipo marca error de batería, toca recambio. (Si la unidad es muy antigua o ruidosa, evalúa cambiar la UPS completa.)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *