Instalación eléctrica domiciliaria en Santiago: nuevos puntos y ampliaciones

Soy Stevenson, electricista en Santiago con 10+ años de experiencia (ex capataz de cuadrilla, formación técnica Salesianos Don Bosco). Mi trabajo diario es instalar nuevos puntos (enchufes y luces), ampliar circuitos cuando la casa quedó corta y dejar todo seguro, ordenado y probado. Trabajo con materiales de calidad, criterio de carga (kW/A) y buenas prácticas de canalización empotrada o a la vista (según tu vivienda y presupuesto).

Soy Stevenson, electricista en Santiago con 10+ años de experiencia (ex capataz de cuadrilla, formación técnica Salesianos Don Bosco). Mi trabajo diario es instalar nuevos puntos (enchufes y luces), ampliar circuitos cuando la casa quedó corta y dejar todo seguro, ordenado y probado. Trabajo con materiales de calidad, criterio de carga (kW/A) y buenas prácticas de canalización empotrada o a la vista (según tu vivienda y presupuesto).
¿Quieres cotizar hoy? WhatsApp: +56 9 47336153 — respuesta rápida y agenda de visita en la semana.


¿Qué necesitas? Nuevos puntos, ampliación de circuitos o reubicación

Enchufes, puntos de luz, TV/Internet y lavadora: alcances y tiempos

  • Punto de enchufe 10 A/16 A
    Ideal para escritorios, living o dormitorio. Verifico carga del circuito, ruta de canalización (empotrado o canaleta) y dejo el punto probado con instrumento.
    Si buscas detalles específicos de enchufes y llaves, aquí explico opciones y terminaciones.
  • Punto de luz / interruptor (simple, doble o conmutado)
    Resuelvo desde una lámpara nueva a un punto conmutado para pasillos/escaleras. Reviso capacidad del circuito de iluminación y la longitud (para evitar caída de tensión perceptible).
  • Puntos de TV/Internet (canalización limpia)
    Ordeno cables y llevo canalización discreta. Cuando no se puede picar, propongo canaleta a la vista (alineada a zócalos o marcos) para un acabado prolijo.
  • Punto para lavadora
    Si el circuito existente no da abasto, recomiendo línea dedicada (protección y sección correctas) para que no se caiga la luz ni se caliente el enchufe.

Tiempos orientativos (vivienda habitada):

  • 1 punto simple en canaleta a la vista: ½ día aprox.
  • 1 punto empotrado (tabiquería yeso-cartón): ½–1 día.
  • 1 punto empotrado (albañilería/ladrillo): 1 día aprox.
    (El rango real depende de la longitud, muros y terminaciones.)

¿Cuándo corresponde un circuito dedicado (horno, aire acondicionado, termo)?

Cuando el equipo supera cierto W o trabaja por horas continuas (horno 2–2,5 kW, termo 1,5–2 kW, A/C), lo responsable es instalar línea y protección propias. Así evitas sobrecargas, disparos del automático y calentamiento de enchufes.
Guía específica (qué incluye y cómo lo planifico).

Si el tablero quedó justo (sin espacio para un térmico adicional) o está desordenado, te propongo ordenar y ampliar.


CTA — Cotiza por WhatsApp (Santiago)
Cuéntame qué punto necesitas, si prefieres empotrado o canaleta, y tu comuna. Te respondo con opciones y presupuesto: +56 9 47336153.
¿Prefieres agenda formal? Aquí explico cómo es la visita y cotización.

Opciones de canalización: empotrado vs a la vista con canaleta

Cuando agrego un punto nuevo o muevo uno existente en Santiago, suelo ofrecerte dos caminos. La elección depende del tipo de muro, el tiempo disponible y el acabado que buscas.

Cuando agrego un punto nuevo o muevo uno existente en Santiago, suelo ofrecerte dos caminos. La elección depende del tipo de muro, el tiempo disponible y el acabado que buscas.

Empotrado (oculto dentro del muro)

Cuándo conviene

  • Si estás pintando o remodelando y se puede picar sin inconvenientes.
  • En tabiquería de yeso-cartón con cámaras accesibles; el trazo queda totalmente oculto.
  • Cuando el ambiente es muy protagonista (living, comedor) y quieres un acabado limpio.

Ventajas

  • Resultado invisible (solo ves la placa del enchufe/llave).
  • Protección física del cableado dentro de ductos.

Lo que implica

  • Apertura de canal, instalación de ducto/caja y cierre con mortero/yeso; luego lijado y pintura.
  • En ladrillo u hormigón, el trabajo es más lento y puede generar polvo/ruido.
  • Puede requerir coordinación con pintor/maestro de terminaciones si quieres dejar el muro como nuevo.

Tiempo típico

  • Tabiquería: ½–1 día por punto (según recorrido).
  • Albañilería/hormigón: aprox. 1 día por punto.

A la vista con canaleta (sin picar)

Cuándo conviene

  • Departamentos habitados donde no quieres polvo ni obra.
  • Muebles ya instalados o muros donde no se puede picar.
  • Rutas rectas sobre zócalos o vértices que se integran bien.

Ventajas

  • Instalación rápida y limpia, sin escombros.
  • Posibilidad de reubicación futura con menor intervención.
  • Gran aliado para llevar TV/Internet o un nuevo punto de enchufe sin romper.

Lo que implica

  • Uso de canaleta plástica o de aluminio, adhesiva o con fijación discreta.
  • Trazos rectos, alineados a marcos y zócalos para un look prolijo.
  • Selección de color/altura para que “desaparezca” en el ambiente.

Más detalles y ejemplos de terminación.

Tiempo típico

  • Generalmente ½ día por punto (según longitud y obstáculos).

¿Qué opción va mejor con cada muro?

  • Yeso-cartón (tabique): ideal empotrado; rápido y limpio si hay cámara interna.
  • Ladrillo: empotrado posible, pero lleva más tiempo; si quieres evitar polvo, canaleta.
  • Hormigón armado: empotrado limitado; normalmente propongo canaleta bien integrada.
  • Cocina/lavadero: priorizo rutas rectas, alturas normativas y fijaciones firmes (vapor/humedad).
  • Zonas de paso: canaletas alineadas a zócalos para evitar golpes y lograr acabado discreto.

Cómo te ayudo a decidir

  1. Te muestro el recorrido propuesto sobre el muro.
  2. Vemos tiempo y terminación que esperas.
  3. Propongo empotrado o canaleta con fotos de referencia y el alcance exacto (cajas, ductos, fijaciones).
  4. Dejo por escrito lo que incluye y lo que no (pintura final, perforaciones en muebles, etc.), para que no tengas sorpresas.

Si quieres que te recomiende la mejor opción para tu casa, escríbeme al WhatsApp +56 9 47336153 con tu comuna y una foto del muro; te respondo con la alternativa que mejor equilibre acabado, tiempo y presupuesto.
Para ver opciones de enchufes/llaves y terminaciones, mira esta guía.

Proceso de trabajo en 4 pasos (Santiago)

1) Diagnóstico en tu domicilio

  • Reviso carga y circuitos actuales: espacio libre en tablero, protecciones y ruta más corta para el nuevo punto.
  • Te propongo la mejor canalización según el muro: empotrado o a la vista con canaleta (acabado y tiempos).
    Más detalles de canaleta.
  • Si el equipo lo requiere (horno, termo, A/C), evaluamos línea dedicada.
    Circuitos dedicados.
  • Tomo medidas, fotos y te explico qué incluye y qué no para que no haya sorpresas.

2) Presupuesto claro y opciones

  • Entrego dos alternativas cuando es posible: empotrado y canaleta, con tiempos estimados.
  • Desgloso materiales (cables, ductos, cajas, placas) y mano de obra.
  • Indico terminaciones sugeridas (sellado, lijado, pintura si aplica) y cualquier extra si el muro lo requiere.
    Cómo agendamos visita y cotización.

3) Ejecución segura y prolija

  • Canalización y cableado según la opción elegida; fijaciones rectas y niveladas.
  • Montaje de cajas y placas con acabados limpios; orden en el tablero si es necesario.
    Si el tablero quedó justo o desordenado.
  • Cuidado del espacio: protección de muebles, control de polvo y retiro de residuos.

4) Pruebas, entrega y respaldo

  • Verifico polaridad, continuidad, tensión en el punto nuevo y accionamiento correcto del automático/diferencial.
  • Te muestro el resultado, explico el uso recomendado y dejo las fotos del trabajo terminado.
  • Entrego respaldo por escrito del servicio realizado y quedo disponible para soporte.

Contacto rápido
Envíame por WhatsApp +56 9 47336153 tu comuna, una foto del muro y si prefieres empotrado o canaleta. Te respondo con la propuesta que mejor equilibre acabado, tiempo y presupuesto.

Precios orientativos (desde) y factores que los mueven

Los valores se confirman tras la visita porque dependen del muro, la longitud del recorrido, si va empotrado o con canaleta, y del alcance (caja/placa, perforaciones, terminaciones). Aquí te dejo cómo trabajo y qué entra en cada caso.

Punto de enchufe 10A/16A

Incluye: caja y placa, canalización (empotrada o a la vista), cableado y pruebas.
Ideal para: escritorios, living, dormitorio, equipos de uso general.
Factores que mueven el precio: tipo de muro (yeso-cartón vs ladrillo/hormigón), distancia desde el punto de alimentación, elección empotrado (más horas de obra) vs canaleta (más rápido y limpio).
Más detalles de terminaciones.

Punto de luz / interruptor (simple, doble o conmutado)

Incluye: caja(s), tecla(s), canalización y conexión en luminaria.
Ideal para: pasillos, dormitorios, ampliaciones de iluminación.
Factores: si necesitas conmutado, cantidad de cajas, cruce de tabiques, altura de montaje y tipo de luminaria.

Puntos TV/Internet (canalización limpia)

Incluye: canalización alineada a zócalos o marcos, fijaciones discretas y paso de cables.
Ideal cuando: no quieres picar muros o buscas un trazo recto y prolijo.
Factores: longitud, obstáculos (puertas/muebles) y color/anchura de canaleta.
Ejemplos y criterios.

Circuito dedicado (horno, termo, aire acondicionado)

Incluye: trazado hasta tablero, protección acorde y pruebas.
Ideal para: equipos de alto consumo o uso prolongado.
Factores: potencia del equipo, ruta hasta tablero, espacio disponible en riel DIN y necesidad de ordenar el tablero.
Cuándo conviene hacerlo.
Si el tablero está justo o desordenado.

Ampliación en tablero (cuando hay espacio)

Incluye: instalación de nueva protección, rotulado y pruebas.
Ideal para: sumar una línea dedicada o separar cargas.
Factores: espacio real, compatibilidad de marcas, estado de conductores y necesidad de reordenar.


¿Cómo calculo el “desde” en la visita?

  1. Mido la longitud del recorrido y confirmo si conviene empotrado o canaleta.
  2. Reviso carga y protecciones existentes (si aplica, tablero).
  3. Te doy dos alternativas cuando es posible (empotrado / canaleta) con tiempos estimados.
  4. Entrego el presupuesto por escrito con lo que incluye y no incluye (pintura final, perforaciones en muebles, etc.), así evitas sorpresas.

Si quieres tu “desde” hoy, envíame por WhatsApp +56 9 47336153 tu comuna, una foto del muro y dime si prefieres empotrado o canaleta. También puedes agendar visita aquí.

Casos reales: antes / después

Depto en Ñuñoa — punto de TV e Internet sin picar

  • Situación: cables sueltos y un solo enchufe detrás del mueble.
  • Solución: canalización a la vista alineada a zócalos, nuevo punto de enchufe y paso ordenado de cables.
  • Tiempo: ½ día. Resultado: frente limpio, sin polvo ni roturas.
  • Más sobre canaletas y terminación.

Cocina en Providencia — circuito dedicado para horno 2,5 kW

  • Situación: horno en regleta, térmico disparando.
  • Solución: línea dedicada desde tablero, protección acorde y verificación de tensión.
  • Tiempo: 1 día (recorrido medio). Resultado: uso estable y seguro.
  • Cuándo conviene una línea dedicada.

Casa en Maipú — reubicación de enchufe con acabado invisible

  • Situación: cable a la vista por cambio de layout.
  • Solución: empotrado en tabique, reubicación de caja y placa nivelada.
  • Tiempo: 1 día. Resultado: enchufe donde lo necesitas, sin cables expuestos.

Home-office en La Reina — escritorio completo

  • Situación: multiprensa y regletas encadenadas.
  • Solución: nuevo punto de enchufe, ruta discreta y separación de cargas.
  • Tiempo: ½–1 día. Resultado: orden y seguridad.

Preguntas frecuentes Instalación eléctrica domiciliaria en Santiago

¿Cuánto demora un punto nuevo?
Entre ½ y 1 día según muro y longitud. Empotrado en ladrillo u hormigón toma más tiempo que canaleta a la vista.

¿Qué incluye el trabajo?
Materiales (caja, placa, ducto/canaleta, cableado), instalación y pruebas. Si necesitas pintura final o perforaciones en mobiliario, lo acordamos por escrito.

¿Cómo decido entre empotrado y canaleta?
Si remodelas o puedes picar sin problema, empotrado. Si vives el espacio y quieres evitar polvo, canaleta bien integrada funciona perfecto.
Detalles y ejemplos.

¿Cuándo pido circuito dedicado?
Para alto consumo o uso prolongado (horno, termo, A/C). Evitas sobrecargas y disparos del automático.
Más info.

Mi tablero está lleno, ¿igual se puede?
Primero evaluamos espacio y orden. Si hace falta, reordenamos o ampliamos.
Ver opciones.

¿Cómo cotizo rápido?
Envía por WhatsApp tu comuna, una foto del muro y si prefieres empotrado o canaleta. También puedes agendar visita aquí.


Zonas de atención y contacto

Trabajo en Santiago: Santiago Centro, Providencia, Ñuñoa, La Reina, Las Condes, Vitacura, Peñalolén, Macul, La Florida, Maipú y comunas cercanas (consulta por la tuya).

Contacto directo (WhatsApp): +56 9 47336153
Para cotizar en 1 minuto, cuéntame:

  1. Comuna.
  2. Tipo de punto (enchufe, luz, TV/Internet, lavadora, circuito dedicado).
  3. Preferencia: empotrado o canaleta.
  4. Foto del muro y una idea del recorrido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *