Iluminación y drivers: cómo elijo el driver LED correcto (corriente, voltaje y dimming)

Soy Stevenson. Muchas fallas “misteriosas” en LED (parpadeo, poca vida útil, luz inestable) no vienen de la lámpara, sino del driver. En esta guía te explico, en simple, qué hace un driver, cuándo uso corriente constante (CC) o voltaje constante (CV) y cómo dimensionarlo sin enredos. Además, si buscas bajar consumo con LED, te dejo mi guía práctica de eficiencia.
Para números rápidos (Watts → kWh → costo) apoyo el cálculo con:
• Fórmula clara.
• Calculadora directa.
Qué cubre / Qué NO cubre
Qué cubre
- Función del driver LED y por qué afecta brillo, vida útil y estabilidad.
- Tipos de driver: CC (mA) para COB/panel/downlight y CV (12/24 V) para tiras y módulos con electrónica integrada.
- Cómo dimensiono (márgenes, rangos de tensión/corriente, ubicación y ventilación).
- Atenuación (dimming): TRIAC/leading–trailing, 0–10 V, PWM (cuándo conviene cada uno).
- Casos comunes: tiras en cocina/estantes, paneles empotrados, reemplazos GU10/MR16 y combinación con dimmers.
Y Qué NO cubre
- Reglas de seguridad/IP, zonas húmedas y tablero.
- Canalización y montaje de cajas/ductos.
- Selección de cableado y conectores (sección, terminales).
Tipos de driver y cuándo uso cada uno
Corriente constante (CC)
Cuando la luminaria pide una corriente fija (p. ej., 250 mA, 350 mA, 700 mA), uso driver CC. Es lo típico en COB, downlights y paneles.
- Qué miro: la corriente nominal (mA) y el rango de tensión del driver (p. ej., 300 mA, 20–42 V). La suma de caídas de los LED en serie debe quedar dentro de ese rango.
- Potencia útil aproximada: I × V (si el rango es 20–42 V a 300 mA, hablamos de ~6–12,6 W).
- Cableado: serie (todos reciben la misma corriente).
Voltaje constante (CV)
Si el sistema pide tensión fija (tiras/módulos 12 V o 24 V con electrónica integrada), uso driver CV.
- Qué miro: tensión (12/24 V), potencia total (W) y corriente (A).
- Regla: dimensiono con +20–30 % de margen sobre el consumo real para no forzar el driver.
- Cableado: paralelo; cuido la caída de tensión en tramos largos.
Integrado vs externo
- Integrado (dentro de la lámpara): instalación simple; si falla, a veces se cambia la luminaria completa.
- Externo: mejor disipación, mantenimiento más barato y libertad para elegir dimming y grado IP; requiere ubicación ventilada y accesible.
Series y paralelos: mis reglas simples
- Con CC: conecto en serie; no paralelizo ramas al mismo canal CC salvo que el fabricante lo permita.
- Con CV: conecto en paralelo; si la tira es larga, alimento por ambos extremos o en estrella para evitar caídas de tensión y gradientes de brillo.
Dimensionado paso a paso (sin fórmulas raras)
- Identifico el tipo
- ¿La etiqueta habla en mA? → CC.
- ¿Dice 12/24 V? → CV.
- Recojo datos de la luminaria
- CC: corriente (mA) y rango de tensión de la cadena.
- CV: tensión (12/24 V) y potencia total (W).
- Aplico margen
- CC: rango de V que cubra la cadena y potencia suficiente; dejo 10–20 % de holgura.
- CV: driver con W ≥ consumo +20–30 %.
- Reviso ambiente
- Temperatura del lugar (cielos falsos/muebles) y grado IP si va en exterior/baño.
- Calculo consumo y verifico impacto en la cuenta
- Si necesito convertir W → kWh → costo, uso:
• Fórmula clara.
• Calculadora directa. - Para reducir gasto con LED (selección de potencias, lúmenes útiles):
• Guía práctica.
- Si necesito convertir W → kWh → costo, uso:
- Cableado y caída de tensión (CV)
- Tramos largos en 12/24 V: aumento sección o alimento a dos puntas.
- Aseguro alivio de tensión en bornes y paso lejos de fuentes de calor.
- Ubicación del driver
- Nada de encajonarlo: dejo ventilación y acceso para mantenimiento.
Errores típicos que corrijo a diario
- CV donde pedía CC (o viceversa) → parpadeo, poca luz o fallas prematuras.
- Driver sin margen (trabajando al 100 %) → más calor y menor vida útil.
- Paralelos en CC sin especificación del fabricante → desbalance de corriente.
- Tiras largas alimentadas por un extremo → gradiente de brillo; soluciono con doble alimentación o estrella y mayor sección.
- Driver sin ventilación (encerrado) → temperatura alta y envejecimiento acelerado.
Atenuación (dimming) sin problemas: lo que realmente funciona
Protocolos que uso según el caso
- TRIAC (leading/trailing-edge), en 230 V AC
Cuando la lámpara/driver dice “dimmable AC”. Con LED modernos, trailing-edge suele dar menos ruido y mejor rango. Reviso carga mínima del dimmer para evitar titileo. - 0–10 V / 1–10 V, control de baja tensión
El driver trae bornes de control; la atenuación es interna y suave. Necesita un control 0–10 V (no es el dimmer de pared AC de siempre). - PWM (modulación por ancho de pulso), ideal en 12/24 V
En tiras LED coloco el controlador PWM entre la fuente CV y la carga. Prefiero frecuencias altas para evitar flicker en cámara. - DALI/DMX
Para escenas y grupos en instalaciones más complejas. En vivienda, solo cuando el proyecto lo pide.
Cómo evito parpadeos (flicker) y zumbidos
- Confirmo que la lámpara/driver sea dimmable y con el protocolo correcto.
- Uso dimmer compatible (lista del fabricante) y verifico carga mínima; si falta, cambio dimmer o agrupo cargas.
- En 12/24 V, prefiero PWM con frecuencia alta y cables cortos, bien crimpados.
- No mezclo sistemas (p. ej., dimmer AC + controlador PWM).
- Hago prueba en banco antes de cerrar cielo/mueble.
Casos prácticos que resuelvo a diario
A) Tiras LED 12/24 V en cocina/estantes
- Fuente CV (12/24 V) con margen de potencia.
- Control PWM entre fuente y tira.
- Tiras largas: alimento a dos puntas o en estrella para evitar caída de tensión.
- Si quieres estimar consumo y costo:
• Fórmula clara.
• Calculadora directa.
B) Downlights/paneles (corriente constante) con dimmer mural
- Driver CC dimmable (p. ej., 0–10 V o AC compatible).
- Con dimmer AC, mejor trailing-edge para LED.
- Ubico el driver ventilado y dejo acceso para mantenimiento.
C) Reemplazos GU10/MR16
- GU10 230 V: si no dice “dimmable”, no atenuará con dimmer. Con dimmer, uso trailing-edge.
- MR16 12 V: evito transformadores halógenos antiguos; paso a fuente CV 12 V para LED o migro a GU10 230 V si la instalación lo permite.
D) Exterior/baño
- Driver con grado IP acorde y ubicación ventilada.
- Las distancias y zonas IP específicas las trato en [ETIQUETA: Seguridad eléctrica].
Checklist de compra/instalación (rápido)
- ¿Mi luminaria es CC (mA) o CV (12/24 V)?
- ¿Voy a atenuar? → Elijo protocolo (TRIAC, 0–10 V, PWM, DALI) y compro driver + control compatibles.
- Potencia con margen (CV: +20–30 %; CC: 10–20 %).
- Cableado correcto (serie en CC, paralelo en CV) y caída de tensión controlada en 12/24 V.
- Ventilación del driver y acceso para servicio.
- Si busco reducir gasto con LED, repaso esta guía práctica.
Mini-FAQ – Preguntas frecuentes sobre Iluminación y drivers
¿Puedo usar cualquier dimmer con cualquier LED?
No. Necesitas driver/lámpara dimmable y un dimmer compatible (mejor trailing-edge en LED).
¿Por qué titila al bajar mucho la intensidad?
Puede ser carga mínima insuficiente, incompatibilidad dimmer-driver o PWM de baja frecuencia. Ajusto equipos o protocolo.
¿Sirve un driver “más grande” por seguridad?
En CV, sí con margen razonable; en CC, la corriente (mA) debe coincidir con la luminaria y el rango de voltaje cubrir la cadena.
¿Cómo estimo cuánto pagaré si dejo tiras LED varias horas?
Convierto W → kWh → costo con: como convertir watts en kw.
