Cables, conductores y conectores: guía doméstica para elegir sin errores

Cables, conductores y conectores: guía doméstica para elegir sin errores

Resumen ejecutivo

Si eliges mal el cable o un conector, aparecen calor, caídas de tensión y falsos contactos. Aquí tienes una guía práctica y doméstica para entender tipos de cable, sección en mm²/AWG, aislaciones (PVC/LSZH) y conectores/empalmes que sí son seguros en casa.

Qué cubre / Qué NO cubre

  • Sí cubre: selección de cables y conectores para vivienda, diferencias rígido/flexible, secciones orientativas, empalmes correctos y buenas prácticas de montaje.
  • NO cubre: diseño de tableros ni normativa específica por país/obra. Para intervenciones en circuitos fijos, recurre a un técnico calificado.

1) Tipos y designaciones comunes en vivienda

  • NYA / H07V-U (rígido): conductor sólido para canalización empotrada y tableros (en tubo/canaleta, dentro de cajas).
  • H05VV-F (flexible PVC): cable flexible para alargadores, equipos y extensiones interiores (no exterior permanente).
  • H07RN-F (goma/neopreno): flexible, robusto, resistente a intemperie; ideal para exterior, herramientas y alargadores bajo lluvia (IP adecuado).
  • Libre de halógenos (LSZH/LS0H): emite menos humos/corrosivos en incendio; útil en interiores con alta ocupación.
  • Resistentes a UV/sol: especificados para exterior; evita PVC interior a la intemperie (se cuartea).

Colores típicos

  • Fase (L): negro/marrón/gris (según disponibilidad local).
  • Neutro (N): azul.
  • Tierra (PE): verde/amarillo.

Consejo: respeta colores y rotula en cajas; te ahorra errores después.


2) Rígido vs flexible (y dónde usar cada uno)

  • Rígido (sólido): se forma fácil dentro de cajas y tableros, buena sujeción en bornes de tornillo.
  • Flexible (multihilo): ideal para movimiento (enchufes, portátiles, luminarias). En bornes de tornillo, usa punteras/ferrules: mejora contacto y evita que se “deshilache”.

Compatibilidad de bornes

  • Regletas atornilladas/borneras DIN: aceptan rígido y flexible con puntera.
  • Conectores rápidos tipo WAGO: modelos específicos para rígido/flexible; verifica rango de mm² y tipo de conductor.

3) Aislación y cubierta (seguridad y ambiente)

  • PVC interior: común y económico; no para sol directo/alta temperatura.
  • Goma/neopreno (H07RN-F): mejor resistencia mecánica, aceites y exterior.
  • LSZH: menos humos corrosivos; recomendado en espacios cerrados.
  • Temperatura y IP: revisa ºC de servicio y grado IP del conjunto (cable + caja/conector).

4) Sección y calibre: mm² ↔ AWG y caída de tensión

  • La sección se define por corriente y longitud (para limitar caída de tensión y calor).
  • Regla doméstica orientativa (tramos cortos, interior):
    • 1,5 mm² → hasta 10 A (iluminación).
    • 2,5 mm² → hasta 16–20 A (tomas generales).
    • 4 mm² o más → circuitos dedicados/equipos de mayor consumo.
  • En 12/24 V DC (tiras LED, autos, solar), las corrientes son altas: sube sección y acorta tiradas.
  • Caída de tensión: intenta mantenerla <3–5 %; si el recorrido es largo, aumenta mm².

Tip: si solo tienes AWG, usa equivalencias comunes: AWG 14 ≈ 2,08 mm², AWG 12 ≈ 3,31 mm², AWG 10 ≈ 5,26 mm² (elige siempre el siguiente más grueso si dudas).


5) Conectores y empalmes seguros en casa

  • Conectores rápidos (WAGO o similares): rápidos, fiables, reusables; elige el modelo que corresponda (sólido/flexible, rango de mm²).
  • Regletas atornilladas / borneras DIN: clásicas y robustas; apriete firme sin morder el cobre.
  • Punteras (ferrules) y terminales: imprescindibles con cable flexible en bornes de tornillo; prensa adecuada (crimpado).
  • Prensaestopas/pasamuros: sellan y alivian tensión al entrar en cajas o gabinetes; evitan cortes por bordes.
  • Empalmes dentro de cajas con tapa; nunca sueltos ni solo con cinta.
  • No a empalmes torzados + cinta como solución permanente.

6) Cables y conectores para electrónica y luminarias

  • IEC C13/C14 (PC/monitores), C7 “ochito”, C5 “trébol”: usa cables certificados y en buen estado; evita adaptadores flojos.
  • DC 5,5×2,1 mm / 5,5×2,5 mm: muy comunes en fuentes; respeta polaridad (+ al centro, salvo se indique lo contrario).
  • Tiras LED 12/24 V: según potencia/longitud, sube mm²; alimenta por ambos extremos o con inyecciones para evitar caída de brillo.

7) Buenas prácticas esenciales

  • Ruta clara y sujeción: grapas/abrazaderas sin morder el aislante; respeta radio de curvatura.
  • Separación de cables de potencia y señal/datos para evitar interferencias.
  • Orden en cajas: conductores cortados a medida, sin pelusas de cobre; tapa cerrada.
  • Inspección visual periódica: decoloración, olor a plástico, rigidez del aislante = alerta.
  • Desconecta antes de intervenir y verifica ausencia de tensión.

Tabla rápida mm² ↔ AWG (aprox.)

Usa siempre el siguiente calibre más grueso si dudas.

mm²AWG aprox.
0,7518
1,017
1,515
2,513
4,011
6,09
107
165
253
352

Corriente orientativa y usos típicos (AC residencial, tramos cortos)

Valores conservadores; dependen del método de instalación, temperatura y normativa local.

SecciónCorriente típicaUso doméstico frecuente
1,5 mm²hasta 10 AIluminación
2,5 mm²16–20 ATomas generales
4 mm²25–32 ACircuitos dedicados medianos
6 mm²32–40 AAire acondicionado/termo según potencia
10 mm²+>40 AAlimentaciones principales/subtableros

Caída de tensión (idea práctica)

  • Mantén la caída <3–5 %.
  • Si el recorrido es largo, aumenta la sección un paso.

DC de baja tensión (12/24 V): ojo con las distancias

A menor voltaje, mayor corriente → cables más gruesos.

Carga DC1–3 m3–5 m5–8 m
10 A1,5–2,5 mm²2,5–4 mm²4–6 mm²
20 A4 mm²6 mm²10 mm²

(Para tiras LED 12/24 V: alimenta por ambos extremos o con inyecciones intermedias.)


Checklist de compra (rápido)

Cables

  • Sección en mm² adecuada a corriente + distancia.
  • Aislación/cubierta: PVC interior, H07RN-F exterior, LSZH si priorizas baja emisión de humos.
  • Marcado legible (tensión, sección, norma) y colores correctos (L/N/PE).

Conectores/empalmes

  • WAGO/regleta/bornera DIN en su rango de mm² y para tu tipo de conductor (sólido/flexible).
  • Punteras (ferrules) para cable flexible en bornes de tornillo.
  • Prensaestopas/pasamuros para entradas a cajas.
  • Todo empalme dentro de caja con tapa.

Herramientas

  • Pelacables ajustado, crimpadora para punteras, destornilladores de par correcto.
  • Multímetro para continuidad/polaridad y verificación final.

Mini-FAQ (respuestas concretas)

1) ¿Puedo mezclar rígido y flexible en un mismo conector?

Sí, si el conector lo admite y el rango de mm² coincide. En tornillo, al flexible ponle puntera.

2) ¿Cinta aisladora sirve para arreglos permanentes?

No. Solo como auxiliar. Los empalmes deben ir con conector y dentro de caja.

3) ¿PVC interior puede ir al sol?

No. Se cuartea. Usa cable resistente a UV o H07RN-F con canalización adecuada.

4) ¿AWG 14 equivale a 2,5 mm²?

No exactamente: AWG 14 ≈ 2,08 mm². Si tu cálculo pide 2,5 mm², no bajes a AWG 14: sube a AWG 12 (~3,31 mm²).

5) ¿Por qué se calienta un conector?

Suele ser falso contacto (mala inserción/crimpado) o sección insuficiente. Revisa apriete, tipo de conector y sube mm² si corresponde.

6) ¿Aluminio con cobre en viviendas antiguas?

Evita mezclar sin borneras/terminales bimetálicos. Puede haber corrosión galvánica y aumento de resistencia.

7) ¿Qué hago si la caja está muy llena?

Reorganiza, corta a medida, usa conectores compactos y, si hace falta, amplía caja. Cables doblados a la fuerza = calor y fallas.


También te puede interesar