Inversores y convertidores 12V↔220V: cómo elegir potencia, onda y uso seguro

Inversores y convertidores 12V↔220V cómo elegir potencia, onda y uso seguro

Resumen ejecutivo

Como electricista, te dejo una guía clara para elegir y usar inversores 12V↔220V en casa, auto o van: qué son, en qué se diferencian de convertidores DC–DC, cómo dimensionar potencia y batería sin quedarse corto, y qué cables/fusibles necesitas para evitar caídas de tensión y calor.

Qué cubre / Qué NO cubre

  • Sí cubre: conceptos prácticos, tipos de inversor, cálculo rápido (W/picos/Ah→Wh), cableado, fusibles, ventilación e integración básica con 12V y paneles.
  • NO cubre: conexión a la red de la vivienda (backfeed está prohibido) ni proyectos solares fijos completos.

1) Qué es un inversor y en qué se diferencia de un convertidor

Inversor 12V→220V (AC): toma energía DC de una batería (12/24 V) y la convierte a AC 220 V para alimentar electrodomésticos.
Convertidor DC–DC: transforma de 12 V a 24 V (u otras tensiones) sin generar AC; útil para compresores 12 V, routers 12 V, USB-C, etc.

Onda sinusoidal pura vs modificada

  • Pura: salida estable, ideal para electrónica sensible (PC, cargadores, algunos motores).
  • Modificada: más barata, puede generar zumbidos/calor y no siempre gusta a fuentes conmutadas o motores.

No lo confundas con:

  • Generador (combustión),
  • Power station (batería + inversor en un equipo),
  • UPS (conmutación muy rápida para PC). Cada uno tiene su lugar.

2) Tipos y aplicaciones reales

  • Aislados/off-grid (con banco de baterías): casa/cabaña, respaldo puntual.
  • Portátiles para auto/van/camping: enchufe encendedor (limitado en amperios) o pinzas directas a batería para potencias mayores.
  • Híbridos (inversor-cargador) y microinversores: más propios de instalaciones solares; aquí nos quedamos en el uso doméstico/portátil.

Encendedor vs pinza directa

  • Toma encendedor suele dar 10–15 A máx. → ~120–180 W a 12 V (y menos en la práctica).
  • Pinza directa a batería permite más corriente (con cable y fusible adecuados).

3) Dimensionamiento rápido: W continuos, picos y autonomía

1) Potencia continua y pico

  • Suma los W de funcionamiento de las cargas que usarán a la vez.
  • Si hay motores/compresores (nevera, bomba), considera su pico de arranque.
  • Elige un inversor cuya potencia continua ≥ tus W simultáneos y cuyo pico ≥ el arranque del equipo más exigente.
  • Deja margen 20–30 % para no trabajar al límite.

2) Batería: pasar de Ah a Wh

  • Fórmula: Wh = V × Ah (ej.: batería 12 V 100 Ah ≈ 1200 Wh teóricos).
  • Energía útil con inversor AC ≈ Wh × 0,85 (pérdidas de conversión) y, si es plomo, además no conviene descargar al 100 %.
  • Horas estimadas ≈ (Wh útiles) ÷ (W en uso).

3) Eficiencia e “idle draw”

  • Todo inversor tiene consumo en vacío. Si solo cargarás un portátil/teléfono, a veces conviene usar DC/USB-C y evitar convertir a AC (ganas autonomía).

Para pasar Watts → kWh → pesos y entender el impacto en tu cuenta, te sirve.
O hazlo directo con la calculadora.


4) Cableado, fusibles y seguridad (crítico)

  • Sección de cable por amperaje y distancia: a 12 V, cada metro importa. Cables delgados = caída de tensión y calor.
  • Fusible/interruptor cerca de la batería (protege el tramo más crítico).
  • Respeta polaridad, apriete de bornes y evita empalmes flojos.
  • Ventilación: no tapes rejillas del inversor; calor = menos vida útil.
  • Backfeed prohibido: no “inyectes” 220 V a la instalación de la casa por un enchufe. Si necesitas alimentar circuitos, eso es otro proyecto (conmutación/ATS).

5) Integración simple con paneles y 12 V DC

Esquema doméstico típico: Panel → MPPT → Batería → Inversor → Cargas AC.
Si tus equipos aceptan 12 V/DC o USB-C PD, úsalo cuando puedas: evitas pérdidas del inversor y alargas horas.


6) Errores comunes (y solución express)

  • “Se apaga al arrancar el equipo” → faltó pico o el cableado es fino/largo. Sube potencia del inversor o sección de cable y conecta directo a batería.
  • “Zumbido/calor en cargadores” → inversor de onda modificada. Cambia a onda pura.
  • “La batería se vacía muy rápido” → revisa el W real, el idle draw y usa DC cuando sea posible.

También te puede interesar

Mini-FAQ (respuestas que resuelven)

1) ¿Qué potencia de inversor necesito?

Suma los W continuos de lo que usarás a la vez y añade 20–30 % de margen. Si hay motores, verifica que el pico del inversor supere el arranque del equipo más exigente.

2) ¿Cómo calculo el consumo desde la batería 12 V?

Corriente DC aproximada: I ≈ W/(12×η). Con η≈0,9 → I ≈ W/10,8.
Ej.: 600 W → ~55 A; 1000 W → ~93 A; 1500 W → ~139 A.

3) ¿Me sirve onda modificada?

Para cargadores, fuentes conmutadas, motores y equipos sensibles, usa onda sinusoidal pura. La modificada puede generar zumbido, calor o que el equipo no arranque.

4) ¿Por qué se apaga al arrancar un electrodoméstico?

Falta pico o el cableado es fino/largo y cae la tensión. Sube potencia/pico del inversor y sección de cable; conecta directo a batería con fusible.

5) ¿Puedo enchufarlo “a la casa”?

No. Backfeed prohibido. Alimenta cargas puntuales. Si quieres circuitos del hogar, eso es otro proyecto (conmutación/ATS).

6) ¿Dónde pongo el fusible?

Lo más cerca de la batería (≤15–20 cm), con calibre acorde a la sección de cable y a la corriente esperada (típicamente 1,25× la corriente continua).

7) ¿Toma de encendedor o pinzas?

Encendedor suele limitarse a 10–15 A (≈120–180 W). Para más potencia, pinzas directas y cable dimensionado.

8) ¿Conviene usar USB-C/12 V en lugar de 220 V?

Sí, cuando puedas. Evitas pérdidas del inversor (más horas de autonomía).


Plantillas de cálculo (copiar/pegar)

A) Dimensionamiento del inversor

  1. Lista de cargas simultáneas (W): __________
  2. Total W = __________
  3. Margen 20–30 % → W_total × 1,2–1,3 = W recomendados del inversor.
  4. Pico del inversor ≥ pico del equipo más exigente = OK / NO.

B) Batería: de Ah a Wh y horas

  • Wh = V × Ah. Batería 12 V 100 Ah ≈ 1200 Wh.
  • Wh útiles con inversor ≈ Wh × 0,85.
  • Horas ≈ Wh_útiles / W_en_uso.

Nota: En baterías de plomo no conviene descargar al 100 %. Ajusta la autonomía.

C) Corriente DC y fusible

  • I_DC ≈ W/10,8 (η≈0,9).
  • Fusible ≈ I_DC × 1,25 (redondea al valor comercial sin exceder la ampacidad del cable).

Tabla orientativa de sección de cable (12 V DC)

Guía conservadora para ida y vuelta corta (longitudes una-vía indicadas). Si la instalación es más larga o muy exigente, sube de sección.
(mm² aproximados; si usas AWG, elige el equivalente superior).

Corriente continua≤1 m (1 m ida)1–2 m2–3 m
Hasta 10 A2,5 mm²4 mm²6 mm²
11–20 A4 mm²6 mm²10 mm²
21–35 A6 mm²10 mm²16 mm²
36–50 A10 mm²16 mm²25 mm²
51–80 A16 mm²25 mm²35 mm²
81–120 A25 mm²35 mm²50 mm²

Ejemplos rápidos (cable corto, ≤1 m):

  • Inversor 600 W → ~55 A → 16 mm² y fusible ~70 A.
  • Inversor 1000 W → ~93 A → 25 mm² y fusible ~120 A.
  • Inversor 1500 W → ~139 A → 35 mm² y fusible ~175 A.
    Si aumentas distancia, sube un escalón de sección.

Checklist de instalación y uso

Instalación

  • Directo a batería, con fusible a ≤20 cm del borne positivo.
  • Sección de cable según tabla; terminales bien crimpados y protegidos.
  • Polaridad correcta y apriete firme de bornes.
  • Ventilación: nunca cubras rejillas; evita encierros.
  • Fija el inversor sobre superficie rígida y libre de humedad.

Operación

  • Enciende el inversor sin cargas y conecta una por una.
  • Evita trabajar al límite; deja margen.
  • Para cargas pequeñas, usa USB-C/12 V (apaga AC).
  • Vigila temperatura; si hay calor excesivo, mejora ventilación o baja carga.

Mantenimiento

  • Revisa tornillería, terminales y suciedad mensualmente.
  • Comprueba consumo en vacío: si no usas AC, apaga el inversor.
  • Batería: controla voltaje/estado y realiza ciclos de salud según tecnología.

Errores comunes (y cómo los corrijo)

  • Caída de tensión → cable fino/largo. Sube sección y acorta.
  • Cortes al arrancar → falta pico. Sube potencia del inversor o enciende secuencial.
  • Zumbido/calentamiento → onda modificada. Cambia a onda pura.
  • Fusible que dispara → sobredemanda o fusible subdimensionado; confirma I_DC y ampacidad del cable.

También te puede interesar