UPS y respaldo para PC/TV/Router: guía práctica y sin cortes

Resumen ejecutivo
Aquí te dejo una guía clara para elegir un UPS (respaldo eléctrico) que proteja tu PC, TV/consola y router/ONT sin sorpresas: tipos (line-interactive vs online), VA/W y factor de potencia, minutos reales de autonomía y compatibilidad con PFC activo. Incluye reglas simples, errores comunes y cómo combinarlo con otras soluciones de respaldo.
Qué cubre / Qué NO cubre
- Sí cubre: tipos de UPS, cómo leer VA y W, estimar autonomía, escenarios PC/TV/router, conexiones y límites del AVR/supresor.
- NO cubre: instalación fija en tableros ni conexión a la red de la vivienda (eso va con técnico). Tampoco reemplaza a generadores o power stations: son complementos.
1) Qué hace un UPS y tipos disponibles
Un UPS mantiene encendidos tus equipos por minutos ante cortes y estabiliza la tensión frente a bajones/picos.
Tipos principales:
- Line-interactive: el más común en hogar/oficina. Tiene AVR (regulación automática) para leves variaciones de voltaje y un tiempo de transferencia corto cuando se va la luz.
- Online/doble conversión: convierte siempre AC→DC→AC; entrega onda perfecta y cero transferencia (ideal para equipos muy sensibles). Suele ser más caro y menos eficiente en reposo.
Onda senoidal pura vs simulada
- Senoidal pura: ideal para fuentes con PFC activo (PC modernas), audio/vídeo y equipos sensibles.
- Simulada: puede funcionar en cargas simples, pero algunas fuentes con PFC activo zumban, se calientan o se apagan.
2) Cómo elegir capacidad: VA, W y factor de potencia (PF)
En los UPS verás VA y W. La relación es: W = VA × PF.
- En hogar, el PF típico del UPS ronda 0,6–0,9 (varía por modelo).
- Prioriza el dato en W para saber cuánta potencia real puede suministrar.
Regla rápida (sin quedarse corto)
- Suma los W de lo que conectarás a la vez (PC + monitor / TV + consola / router).
- Elige un UPS cuya potencia en W ≥ esa suma × 1,25 (margen 25%).
- Si el fabricante solo publica VA, estima W ≈ VA × 0,6–0,9 (según ficha).
Autonomía estimada
- La batería del UPS da minutos, no horas.
- Autonomía ≈ (Wh útiles de batería / W de carga).
- Si quieres entender consumos o convertir a costo, te sirven estas herramientas:
•Convertir watts a kwh.
•Calculadora de consumo de kwh.
3) Escenarios comunes de uso
PC / NAS (trabajo o gaming)
- Busca senoidal pura y compatibilidad con PFC activo.
- Minutos útiles: los suficientes para guardar y apagar o para capear microcortes.
- Valora USB/SNMP y software para cierre automático del sistema y registro de eventos.
TV + consola/streaming
- W más contenidos, pero sensibles a bajones. El AVR ayuda; la batería debe dar unos minutos para terminar partida o apagar con calma.
Router / ONT / Wi-Fi
- Puedes usar un UPS pequeño AC o un mini-UPS DC (12/9/5 V) que alimenta directo sin convertir. Para internet estable, prioriza horas a baja potencia.
4) Conexiones y salidas del UPS
- Tomas “respaldo + protección” (van a batería) y tomas “solo protección” (solo filtran picos). Conecta PC/TV/router a las primeras; deja cargadores o impresoras en las segundas.
- IEC C13/C14 vs schuko: revisa qué conectores trae el UPS y prepara los cables adecuados. Evita regletas en cascada; si debes usar una, que sea de calidad y con carga moderada.
5) Protecciones y límites (lo que sí y lo que no)
- El AVR corrige variaciones moderadas de tensión; no “inventa” potencia.
- El supresor de picos protege dentro de límites; no es un pararrayos ni sustituye un protector de sobretensión dedicado cuando la red es muy inestable.
6) Convivencia con generadores y otras fuentes
- Con generador inverter o bien regulado, la compatibilidad suele ser buena; aun así, espera estabilización antes de cargar el UPS.
- Si usas power station, verifica potencia continua y pico: el UPS añade consumo propio (idle) y pérdidas.
7) Instalación, ubicación y ruido
- Colócalo en zona ventilada, sin polvo y con fácil acceso a cables.
- Evita encierros (muebles cerrados) y puntos con calor.
- Algunos UPS zumban o activan ventiladores bajo carga: considera esto si irá en dormitorio.
8) Mantenimiento y sustitución de baterías
- Prueba mensual (auto-test si lo incluye).
- Ante autonomía reducida, hinchazón o olor, toca cambio de baterías.
- Las VRLA son lo usual; modelos con LiFePO₄ ofrecen más ciclos, pero cuestan más.
También te puede interesar
- Convertir Watts → kWh → pesos (fórmula).
- Calculadora de consumo/costo.
Mini-FAQ (respuestas concretas)
1) ¿Cuánto duran “X VA” de un UPS?
Los VA no son minutos. La autonomía depende de los Wh de batería y de tus W de carga.
Fórmula rápida: min ≈ (Wh_batería × 0,75) / W_carga × 60.
Ej.: un UPS con 2×12V 7Ah ≈ 168 Wh → 168×0,75 ≈ 126 Wh útiles. Con 200 W de carga: ~38 min (en la práctica, 15–30 min según pérdidas y estado).
2) ¿UPS de onda simulada sirve para mi PC?
Si tu fuente tiene PFC activo (la mayoría), prefiere senoidal pura. Con onda simulada puede zumbar, calentarse o apagarse al transferir.
3) ¿Puedo conectar una regleta al UPS?
Sí, de calidad, sin cascadas y sin cargas pesadas (calefactores, hervidores, impresoras láser). Conecta al respaldo solo lo esencial.
4) ¿Cuánto margen dejo al elegir potencia?
Suma tus W simultáneos y añade 25 %. Si el fabricante publica solo VA, estima W ≈ VA × PF (PF típico 0,6–0,9).
5) ¿Cada cuánto lo pruebo?
Mensual: prueba de corte real (desconecta la red) y verifica minutos. Revisa también fecha/estado de baterías.
6) ¿Qué conviene para router/ONT?
Un mini-UPS DC (12/9/5 V) da horas con poca pérdida. Si usas UPS AC, apunta a 30–120 min con una salida dedicada.
Tabla orientativa por perfiles (referencial)
Usa margen 25 % sobre tus W reales. Minutos varían según baterías/eficiencia/edad.
| Perfil | Carga típica (W) | UPS recomendado (W/VA aprox.) | Autonomía objetivo |
|---|---|---|---|
| Router/ONT + Wi-Fi | 10–25 W | 300–450 VA (o mini-UPS DC) | 60–240 min (DC) / 20–60 min (AC) |
| PC oficina + monitor | 150–250 W | 600–1000 VA (senoidal pura si PFC) | 10–20 min |
| PC gaming/edición | 400–700 W | 1200–2000 VA (senoidal pura) | 5–15 min |
| TV + consola/streaming | 120–250 W | 800–1200 VA | 10–20 min |
| NAS (24/7) | 30–60 W | 600–900 VA + USB/SNMP | 20–60 min (apagado seguro) |
Plantillas de cálculo (copia/pega)
A) Capacidad necesaria
- W simultáneos = ______ W
- W recomendados UPS = W × 1,25 = ______ W
- Si el UPS está en VA, con PF 0,8 aprox.: VA ≈ W/0,8
B) Autonomía estimada
- Wh batería (suma nominal de las internas) = ______ Wh
- Wh útiles ≈ Wh × 0,75
- min ≈ (Wh útiles / W) × 60
Checklist de compra (rápido)
- Tipo: line-interactive (hogar) u online (equipos ultra sensibles).
- Salida: senoidal pura si hay PFC activo.
- Potencia en W suficiente (con margen 25 %).
- Baterías internas: número/capacidad (más Wh = más minutos).
- Tomas respaldadas vs solo protegidas; tipo IEC o schuko.
- AVR integrado y supresión de picos (ver especificación).
- USB/SNMP + software para apagado/monitoreo (PC/NAS).
- Ruido/ventilación (si irá en dormitorio).
- Servicio/baterías de recambio disponibles.
Checklist de instalación y uso seguro
- Ubícalo ventilado, sin polvo ni encierros.
- Conecta al respaldo solo lo esencial (PC/monitor, TV/consola, router).
- Nada de cargas térmicas (estufas, hervidores, impresoras láser) en salidas de batería.
- Evita regletas en cascada; si usas una, que sea de calidad y con carga baja.
- Cableado ordenado y accesible; etiqueta “respaldo” vs “solo protección”.
- Prueba mensual y registra fecha de cambio de baterías.
Errores comunes (y solución)
- Comprar por VA sin mirar W → prioriza W reales.
- Onda simulada con PFC activo → usar senoidal pura.
- Querer “horas” de autonomía en un UPS estándar → no es su función: para horas, usa mini-UPS DC (router) o power station/generador.
- Sobrecargar salidas respaldadas con regletas y equipos no críticos → conecta solo esenciales.
