Estaciones de energía portátiles (power stations): cómo elegir capacidad, potencia y recarga

Resumen ejecutivo
Aquí te explico, en fácil, qué mirar antes de comprar una power station para casa: capacidad (Wh), potencia (W y picos), tipo de batería, inversor y formas de carga (pared/auto/solar). Con ejemplos prácticos podrás estimar horas de autonomía y evitar errores típicos (como pedir poca potencia para equipos con pico de arranque).
Qué cubre / Qué NO cubre
- Sí cubre: conceptos clave, tamaños recomendados, compatibilidad con electrodomésticos y buenas prácticas de uso en interior.
- NO cubre: comparativas de marcas ni instalación fija con conmutadores (eso va en generadores/instalaciones).
1) Qué es una power station y para qué sirve en casa
Una estación de energía portátil es una batería grande con inversor (para dar AC 220 V), salidas DC/USB y control electrónico (BMS). Sirve para cortes de luz, home office (router/ONT + notebook), CPAP, tareas puntuales en exterior y camping.
No es un generador: no emite gases y no usa gasolina; tampoco es una UPS pura (algunas tienen “modo EPS/UPS” pero con tiempos de conmutación mayores que una UPS dedicada).
Partes clave
- Batería (química LiFePO₄ o NMC),
- BMS (protecciones y gestión de carga),
- Inversor (AC 220 V onda sinusoidal pura),
- Entradas (AC/12 V/solar con MPPT) y salidas (AC, USB-C PD, 12 V regulada),
- Telemetría/App (ver % de carga, potencia in/out, ciclos, firmware).
2) Capacidad (Wh) vs potencia (W): entender la autonomía real
- Capacidad (Wh) = “tamaño del estanque”. Te dice cuánta energía almacena.
- Potencia (W) = “diámetro de la cañería”. Define cuánta energía por unidad de tiempo puede entregar sin cortarse.
- Pico de arranque (inrush): algunos equipos (microondas, neveras, bombas) piden un pico muy alto al partir; si tu inversor no lo soporta, se corta.
Cálculo rápido de horas
- Suma los W de lo que vas a conectar.
- Estima horas ≈ (Wh × 0,85) / W total (ese 0,85 considera pérdidas del inversor).
- Deja margen si hay motores/picos.
Para convertir potencias y estimar costo en tu cuenta, puedes usar: cómo invertir watts a kwh y a pesos.
Calculadora directa.
Ejemplos típicos
- 300–600 W / 250–600 Wh: router + notebook + luz LED por varias horas.
- 800–1200 W / 700–1500 Wh: cocina ligera (licuadora), herramientas chicas.
- 1500–2400 W / 1500–4000 Wh: nevera, microondas breve, varios equipos a la vez (con orden).
3) Química de baterías: LiFePO₄ vs NMC
- LiFePO₄ (LFP): más ciclos, estable térmicamente, algo más pesada por Wh. Ideal si la usarás año tras año (hogar, oficina).
- NMC: más liviana y compacta, buena para portabilidad. Suele tener menos ciclos que LFP.
- Temperatura: en frío extremo, el rendimiento baja (todas); algunas LFP no admiten carga bajo cierto °C.
4) Inversor: onda sinusoidal pura y consumo en vacío
- Prefiere onda sinusoidal pura para electrónica sensible (PC, fuentes conmutadas) y motores pequeños.
- Revisa potencia continua y pico (segundos).
- Idle draw/consumo en vacío: incluso sin carga, el inversor gasta; usa modo ECO si existe para extender horas.
5) Entradas de carga: pared, 12 V y solar (MPPT)
- AC pared: la más rápida (muchos modelos ofrecen 0–80 % en menos de 1–2 h). Úsala en ambiente ventilado.
- 12/24 V auto: útil en viaje; la potencia de entrada es menor (cargas lentas). Evita cables largos/finos (caída de tensión).
- Solar con MPPT: mira la ventana de voltaje admitida y si conectarás serie/paralelo. Panel plegable (portátil) vs rígido (mejor rendimiento). Sombra parcial = menos producción.
6) Salidas y compatibilidad
- AC 220 V: respeta límite por toma y límite total a la vez. Si corta, apaga cargas, conecta una a la vez y vuelve a subir.
- DC 12 V regulada: ideal para neveras portátiles/compresores 12 V (mejor eficiencia que convertir a AC).
- USB-C PD 65–100 W: carga laptops y móviles sin usar el inversor (ganas minutos/horas de autonomía).
7) Tamaños recomendados por escenario
- Home office esencial (router/ONT + notebook + luz): 300–600 W / 300–800 Wh.
- Cortes de varias horas con nevera: 1000–2000 W / 1500–3000 Wh (arranques controlados).
- Herramientas y cocina puntual: 1500–2400 W / >2000 Wh con margen para picos.
8) Uso seguro en interior y buenas prácticas
- Ubica en superficie firme, con ventilación y sin cubrir rejillas.
- Mantén textiles (cortinas/ropa) lejos; deja pasillos libres.
- Carga pasante (pass-through): evítala como uso permanente si el fabricante no la recomienda (calor y degradación).
- Guarda al 50–60 % de carga si no la usarás por semanas y revísala mensualmente.
Mini-FAQ (respuestas que resuelven)
1) ¿Qué tamaño compro para “lo básico” en un corte?
Suma los W de lo esencial (router/ONT, notebook, 1–2 luces). Si te da 120–200 W, una power station de 300–600 W y ~300–800 Wh suele alcanzar varias horas (depende de tu uso continuo).
2) ¿Puede con nevera o microondas?
- Nevera: mira el pico de arranque (compresor). Prefiere ≥1000–1500 W con pico alto y >1500 Wh si quieres varias horas.
- Microondas/hervidor: piden ~1000–1500 W sostenidos; úsalo poco tiempo y sin otras cargas simultáneas.
3) ¿En qué se diferencia de un generador y de una UPS?
No usa gasolina ni emite gases (apto interior). Algunas ofrecen modo EPS/UPS, pero con conmutación mayor que una UPS pura; para PC crítica, una UPS dedicada sigue siendo lo ideal.
4) LiFePO₄ vs NMC: ¿cuál elijo?
- LiFePO₄: más ciclos y estabilidad térmica; algo más pesada.
- NMC: más compacta y ligera; menos ciclos típicamente.
Si la usarás años en casa: LiFePO₄. Si priorizas portabilidad extrema: NMC.
5) ¿Carga pasante (“pass-through”) es segura?
Úsala solo si el fabricante la permite y no como régimen permanente (genera calor y acelera degradación). Para PC/Router 24/7, evalúa una UPS.
6) ¿Puedo “inyectar” la power station a la instalación de mi casa?
No sin conmutación adecuada. Nada de back-feed por enchufes: es peligroso para ti y para la red. Mantén la power station aislada y alimenta cargas puntuales.
7) ¿Cómo calculo horas de uso reales?
Horas ≈ (Wh × 0,85) / W_total. El 0,85 descuenta pérdidas del inversor. Deja margen si hay motores.
8) ¿Solar: cualquier panel sirve?
No. Debe encajar en la ventana de voltaje de entrada y conector (MC4/XT60/etc.). Serie/paralelo cambia el voltaje/corriente. Evita cables largos y sombra parcial.
9) Hace frío/calor, ¿afecta?
Sí. En frío baja el rendimiento y algunas baterías no cargan bajo cierto °C. En calor, limita la carga rápida y mejora la ventilación.
10) ¿Cómo la guardo si no la usaré?
Deja 50–60 % de carga, lugar fresco y ventilado, y revísala 1 vez al mes (ciclo breve).
Plantillas rápidas (copiar/pegar)
A) Autonomía de escenario (rellena con tus datos)
- Lista de cargas:
- Router/ONT: ___ W × ___ h = ___ Wh
- Notebook: ___ W × ___ h = ___ Wh
- Luz LED: ___ W × ___ h = ___ Wh
- Otro: ___ W × ___ h = ___ Wh
- Wh totales/día = suma de arriba.
- Wh útiles power station ≈ Capacidad_nominal × 0,85.
- Horas estimadas = Wh_útiles / W_total_en_uso.
Si quieres convertir potencias y estimar costo en dinero, usa: como convertir watts a kwh y a pesos.
Calculadora directa.
B) Chequeo de picos (motores/hornos)
- Potencia continua del inversor: ______ W
- Pico admitido (segundos): ______ W
- Equipo con pico (ej. nevera): arranque aprox. ______ W
- Regla: Pico_equipo < Pico_inversor y, una vez arrancado, W_equipo < W_continua (con margen).
C) Tamaño sugerido por uso
- Home office esencial (router + notebook + luz): 300–600 W / 300–800 Wh.
- Cortes con nevera (uso intermitente): 1000–2000 W / >1500 Wh.
- Cocina/herramientas puntuales: 1500–2400 W / >2000 Wh.
Checklist de compra (express)
- Capacidad (Wh) útil y potencia (W) + pico adecuados a tus cargas.
- Onda sinusoidal pura.
- USB-C PD (65–100 W) para laptop sin encender el inversor.
- Entrada solar con MPPT y ventana de voltaje compatible.
- DC 12 V regulada si usarás nevera/compresor 12 V.
- Consumo en vacío bajo y modo ECO.
- App/telemetría y firmware actualizable.
- Tipo de batería (LiFePO₄ si buscas longevidad).
- Peso y asas/ruedas si la moverás seguido.
Checklist de uso/seguridad
- Ubícala en superficie firme, ventilada y sin cubrir rejillas.
- No conectes al tablero de la casa; alimenta cargas directas.
- Desconecta equipos antes de encenderla; conecta uno a uno.
- Evita carga pasante prolongada si el fabricante no la recomienda.
- Almacenaje: 50–60 % de carga; prueba mensual; evita calor extremo.
También te puede interesar
- Fórmula Watts → kWh → pesos (paso a paso).
- Calculadora de consumo/costo.
