Tarifas y precio kWh en Chile: cómo se calcula y dónde verlo

Resumen ejecutivo

Aquí explico, en simple, de qué está hecho el total de tu cuenta (precio por kWh, cargo fijo y otros cargos regulados) y dónde ver el valor unitario en tu boleta. También te muestro qué cambia según tu tarifa residencial (simple u horaria) y dejo accesos para convertir kWh → pesos y comparar meses sin confundirte con lecturas estimadas.

Tarifas y precio kWh en Chile cómo se calcula y dónde verlo

Qué cubre / Qué NO cubre

  • Sí cubre: componentes del cobro, tipos de tarifa residencial más comunes y cómo ubicar el precio por kWh en tu boleta.
  • NO cubre: lectura técnica de medidores (eso está en “Medidores y Lecturas”) ni consejos de ahorro fino (eso va en “Ahorro y Eficiencia”).

1) Qué forma el precio que pagas (y por qué cambia)

En tu boleta aparecen varios conceptos. Para entender el total, separo en tres bloques:

a) Precio por energía (kWh)
Es el valor unitario que se multiplica por tus kWh consumidos del período. Para ubicarlo sin perder tiempo.

b) Cargo fijo
Se cobra independiente de tu consumo. Por eso, en hogares de bajo consumo puede pesar más que el kWh; en consumos altos, el kWh domina. Comparo ambos con ejemplos aquí.

c) Otros cargos regulados
Incluyen peajes/uso de redes y cargos de servicio público, entre otros.

Tip: Si tu total subió, revisa consumo (kWh) vs precio unitario y confirma si la lectura fue real o estimada.


2) Tipos de tarifa residencial y cómo afectan tu boleta

BT-1 (residencial simple)
Es la más extendida en hogares. Pagas un precio kWh único para todo el día, más cargo fijo y otros cargos regulados.

Tarifa horaria (BT-4.x)
Distingue franjas del día (con una franja “punta” en meses fríos). Si concentras uso intensivo en horas caras (por ejemplo, calefactores), el total puede subir aun con los mismos kWh. Si te organizas para mover consumos fuera de la franja cara, puede convenir.

Tarifas con potencia/demanda (BT-2/BT-3)
Aplican cuando hay equipos de alta potencia o requerimientos específicos. En hogares típicos no son lo común, pero si tienes cargas grandes, conviene evaluarlas con tu distribuidora.


3) Cómo ver tu tarifa y el precio kWh (paso rápido)

En tu boleta: ubica el valor unitario $/kWh y el cargo fijo en el detalle de cobros. Aquí indico exactamente dónde mirar.

Para comparar meses de forma justa: asegúrate de que la lectura sea real, revisa días facturados y convierte a pesos con la misma metodología:

Mini-FAQ – Prteguntas frecuentes sobre tarifas y precio kWh en Chile

1) ¿Dónde veo el precio por kWh en mi boleta?

En el detalle de cobros, como “$/kWh” o “Precio unitario energía”. Está separado del cargo fijo y otros ítems.

2) ¿Por qué cambia mi total si consumí parecido?

Porque el total no depende solo de kWh. Influyen: cargo fijo, ajustes/regulación de tarifas, días facturados (período más largo), lectura estimada vs. real y, en tarifas horarias, uso en horas caras.
Lectura real/estimada.
Causas típicas de alzas.

3) ¿Qué pesa más: el cargo fijo o el precio por kWh?

Depende de tu consumo. Con poco consumo, el cargo fijo puede representar gran parte del total; con alto consumo, domina el kWh.
Comparación clara.

4) Estoy en tarifa simple (BT-1). ¿Me conviene una horaria (BT-4.x)?

Solo si puedes mover consumos intensivos fuera de las horas caras (por ejemplo, calefacción eléctrica, termo, A/C). Si tu uso es parejo todo el día, la ventaja suele diluirse. Evalúa tus hábitos antes de pedir cambio.

5) Dos casas con los mismos kWh pagan distinto. ¿Por qué?

Por diferencias de tarifa contratada, cargo fijo, otros cargos regulados, impuestos locales y días facturados. También influye la distribuidora y si hubo lectura estimada.

6) ¿Cómo comparo mi precio “justamente” entre meses?

Asegúrate de que ambos meses tengan lectura real, días similares y aplica el mismo método para convertir a pesos.
Método.
Calculadora.

7) ¿Dónde consulto mi tarifa oficial y conceptos?

Revisa el portal de tu distribuidora (accesos de referencia):
Enel.
CGE.
Chilquinta.
SASIPA.

8) Creo que hay un error en mi boleta. ¿Qué hago?

Verifica período, lectura real/estimada, valor $/kWh y cargos. Guarda boleta y foto del medidor como respaldo.
Checklist.
Reclamo y escalamiento.


Errores comunes al comparar (y cómo evitarlos)

  • Comparar meses con distintos días facturados. Normaliza por días o usa kWh/día.
  • Confundir $/kWh con el total. Mira el precio unitario y el cargo fijo por separado.
  • Analizar con lectura estimada. Repite el ejercicio con lectura real.
  • Ignorar horarios en tarifa horaria. Si moviste consumos a horas caras, verás subidas aun con kWh similares.