¿Cuánto consume un refrigerador al mes en Chile? kWh y costo real

Lo básico sin enredos: W vs kWh y por qué el refri pesa en tu boleta
Como electricista, lo primero que aclaro en casa es potencia (W) vs energía (kWh). Son primos, pero no lo mismo.
Potencia (W) ≠ energía (kWh): así se lee sin confundirse
- W (vatios): fuerza instantánea del equipo cuando está funcionando.
- kWh: energía acumulada en el tiempo. Es lo que cobra la cuenta.
- Regla simple: energía = potencia × tiempo.
- Ejemplo ilustrativo: si un equipo promedia 80 W durante 24 h, consume 1,92 kWh/día (0,08 kW × 24).
- Multiplicando por 30 días, daría 57,6 kWh/mes. (Solo ejemplo; cada refri varía).
Pista práctica: en la etiqueta de eficiencia muchos refrigeradores muestran kWh/año o kWh/día. Ese dato es mejor que mirar solo los “W” del compresor.
24/7 y ciclos de trabajo: el compresor no está “a full” todo el día
El refrigerador vive enchufado, pero cicla: el compresor entra/sale según temperatura, apertura de puertas y carga. Por eso el promedio de consumo diario es mucho menor que la potencia pico escrita en la placa.
- Factores que suben el consumo real:
- Aperturas frecuentes y cargar comida caliente.
- Sellos de puerta gastados o sucios (pierde frío).
- Ventilación trasera pobre: pegado al muro o rejillas tapadas.
- Ajustes muy fríos: refri bajo 3–4 °C o freezer más frío que –18 °C sin necesidad.
Consejo de terreno: dejo 3–5 cm de separación trasera y limpio rejillas/serpentín. En muchas casas, solo eso baja el ciclo del compresor y se siente en la boleta.
Tu caso real, paso a paso (5 minutos)
1) Encuentra el consumo declarado en la etiqueta
- Revisa la etiqueta de eficiencia del refrigerador (frontal o manual). Suele mostrar:
- kWh/año (lo más común) o
- kWh/24 h (kWh/día).
- Si no la ves, busca el modelo en el manual/placa y consulta el dato oficial.
Pista: “No Frost”, “Inverter” y el litraje (capacidad) influyen; compáralos siempre con el kWh/año.
2) Pásalo a kWh/mes
- Si tienes kWh/año → divide por 12.
kWh/mes = kWh/año ÷ 12 - Si tienes kWh/día → multiplica por 30.
kWh/mes = kWh/día × 30
Esto da un promedio. Cambiará con aperturas, temperatura ambiente y carga.
3) Toma tu $/kWh real
- Mira tu boleta en el ítem energía (kWh) para conocer el valor por kWh vigente.
4) Convierte a $ al mes
$ / mes = kWh/mes × $/kWh (de tu boleta)
Ojo: esto estima solo la parte de energía. El total de la boleta incluye cargo fijo, peajes/otros e IVA.
5) Valida rápido (opcional)
- En dos periodos seguidos, anota los kWh del periodo en tu boleta y revisa si, al sumar refri + otros hábitos (termo, cocina, etc.), el total tiene sentido.
Mini plantilla para copiar/pegar
Modelo: ______________________ Capacidad: ______ L (Inverter / Convencional)
Consumo declarado: ____________ (kWh/año o kWh/día)
Si kWh/año:
kWh/mes = [__________] ÷ 12 = ________ kWh/mes
Si kWh/día:
kWh/mes = [__________] × 30 = ________ kWh/mes
Tarifa (boleta): $ ________ por kWh [mes/año: ________]
Costo estimado del refri:
$/mes = kWh/mes × $/kWh = $ ________
Consejo de técnico: deja el refri a 3–4 °C y el freezer a –18 °C, separa 3–5 cm del muro y limpia rejillas. Son ajustes baratos que bajan ciclos del compresor.
Rangos orientativos por tamaño y tecnología (Chile)
Los valores dependen del modelo y la etiqueta de eficiencia. Tómalo como referencia para comparar…
Pequeño (≤200 L): departamentos y segundas viviendas
- Convencional / cíclico: ≈ 18–35 kWh/mes (uso típico).
- Inverter / No Frost compacto: ≈ 15–30 kWh/mes (mejor modulación, ventilación interna).
Úsalo para escoger entre modelos de igual tamaño: elige el que declare menos kWh/año y verifica que el volumen sea neto (útil).
Mediano (200–400 L): familias de 3–4 personas
- Convencional / No Frost: ≈ 25–50 kWh/mes.
- Inverter / No Frost eficiente: ≈ 22–45 kWh/mes.
La diferencia real depende de aperturas, temperatura ambiente y carga. Si vivirás abriendo seguido, prioriza inverter y buen espacio de ventilación trasera (3–5 cm).
Grande (≥400 L): side-by-side o multidoor
- Convencional / No Frost: ≈ 40–70 kWh/mes.
- Inverter de alta eficiencia: ≈ 35–60 kWh/mes.
En formatos grandes pesan el área de puertas, la iluminación interna y los ciclos de deshielo. Revisa la etiqueta (kWh/año): ahí está la comparación limpia entre marcas.
Inverter vs convencional y No Frost: qué cambia en kWh/mes
- Inverter: ajusta RPM del compresor; ahorra frente a un convencional de igual tamaño y uso. Su ventaja se nota más con aperturas frecuentes y climas variables.
- No Frost: agrega ventiladores y deshielo; mejora confort (hielo uniforme y menos humedad), pero puede sumar algunos kWh/mes frente a cíclicos equivalentes. En modelos inverter modernos, esa diferencia se compensa mejor.
- Comparación justa: siempre con etiqueta (kWh/año) y volumen neto similares, no solo por “tecnología” en la caja.
Cómo comparar dos modelos con la misma etiqueta
- Convierte el kWh/año → kWh/mes (÷12) y aplica tu $/kWh para ver la diferencia en $ al mes.
- Revisa volumen neto, disposición interna (aprovechamiento real) y ruido.
- Confirma que puedes dejar 3–5 cm de separación trasera; un buen modelo mal instalado pierde su ventaja.
Nota práctica (de terreno): si dudas entre dos opciones cercanas, elige menor kWh/año y mejor sellado de puertas. Un sello cansado arruina cualquier etiqueta.
Validar con tu boleta: ¿calza el cálculo?
Tu estimación solo se vuelve “real” cuando la contrastas con kWh del periodo en tu boleta. Así lo hago en terreno:
Paso a paso (2 minutos)
- Abre tu boleta y ubica el consumo del periodo (kWh) y el desde–hasta.
Si necesitas guía detallada para encontrar esos campos. - Compara ese número con tu estimación del refrigerador (Parte 2) y con el resto de equipos “siempre encendidos” (router, freezer, termo, etc.).
- Revisa si la boleta indica lectura real o estimada. Si es estimada, tu cálculo puede no calzar perfecto este mes.
- Mira el $/kWh de tu tarifa para entender el costo que representa el refri dentro del total.
Checklist de 60 segundos
- ¿Es real o estimada? Si es estimada, aporta lectura en el siguiente ciclo.
- ¿Cambia tu $/kWh? Revisa el valor vigente; influye directo en el $/mes.
- ¿Hubo cambios de hábito? Más aperturas, verano, mudanza o alimentos calientes suben kWh.
Mini ejemplo para cuadrar
- Tu etiqueta arroja 45 kWh/mes para el refri.
- En tu boleta ves 180 kWh/mes.
- El resto de la casa (iluminación, router, TV, lavadora ocasional) puede justificar 120–150 kWh/mes según uso.
- Si saltaste de 150 → 180 kWh, revisa temperaturas del refri y ventilación trasera; ese +20–30 kWh muchas veces viene de puertas que no sellan bien o de ponerlo “muy frío”.
Si no cuadra por nada del mundo
- Comprueba si el periodo tiene más días que el mes anterior (a veces ocurre por calendario).
- Verifica puertas/sellos y separación del muro (3–5 cm).
- Considera medir 48–72 h con un medidor enchufable para tener tu kWh/día real (lo explico más adelante).
- Para dudas específicas de lectura/boleta y trámites.
Cuánto pagarías hoy: convierte kWh a pesos con tu tarifa (plantilla rápida)
El costo depende de tu $/kWh real (el que aparece en tu boleta). La conversión es directa y en 1 minuto tienes una cifra útil.
Paso a paso
- Calcula tus kWh/mes del refrigerador (Parte 2).
- Busca en tu boleta el valor $/kWh del periodo (línea de energía).
→ Guía para ubicarlo. - Multiplica:
$ / mes = kWh/mes × $/kWh Esta cifra es solo por energía. El total final de la boleta suma cargo fijo + otros/peajes + IVA.
Ejemplo referencial (solo para entender el cálculo)
- kWh/mes del refri: 45 kWh (estimado por etiqueta)
- $/kWh en tu boleta: $120 (ejemplo genérico)
- $ / mes del refri = 45 × 120 = $5.400
Si quieres aproximarte al impacto en el total, recuerda que tu boleta no es solo energía; por eso puede verse un monto mayor. El comparativo entre modelos hazlo siempre con kWh/mes: así sabrás cuál gasta menos, independiente de cargos e impuestos.
Plantilla para copiar/pegar
kWh/mes (refrigerador): ________
$/kWh (según mi boleta): $ ________
$ / mes = kWh/mes × $/kWh = $ ________
Nota: el total de la boleta incluye cargo fijo + otros/peajes + IVA.
Consejos rápidos que hacen diferencia
- Si cambiaste de plan o comuna, revisa de nuevo el $/kWh.
- Guarda tus kWh del periodo cada mes; verás tendencias y estacionalidad.
Hábitos y temperaturas que sí bajan el consumo
Pequeños ajustes hacen diferencia real en kWh/mes. Estos son los que más veo que funcionan en casa.
Temperaturas de referencia (y por qué)
- Refrigerador: 3–4 °C. Más frío no mejora la conservación y alarga el tiempo de compresor encendido.
- Freezer: −18 °C. Bajarlo a −20/−24 °C rara vez aporta y sube el gasto.
- Modo “Súper” o “Turbo”: úsalo solo horas puntuales (después de una compra grande), no todo el día.
Ajusta y espera 24 h para evaluar. Si sigues viendo hielo o zonas muy frías, revisa carga y organización.
Sellos de puerta y aperturas
- Pasa la mano por el contorno: si sientes corriente de aire, el sello no apoya bien. Límpialo con paño tibio y revisa si está deformado.
- Evita abrir “por costumbre”. Organiza estantes para encontrar rápido lo que buscas.
- No metas comida caliente: espera a temperatura ambiente antes de guardarla.
En muchas casas, un sello gastado explica picos de 10–20 kWh/mes sin que nadie se dé cuenta.
Ventilación trasera y ubicación
- Deja 3–5 cm libres detrás y a los costados. Rejillas sin polvo.
- No lo pegues a fuentes de calor (horno, sol directo).
- Si el mueble lo encierra, instala rejillas arriba/abajo para que el calor salga.
Un refri eficiente mal instalado pierde la ventaja. Esta es una de las correcciones que más pido en visitas.
Organización y carga
- Deja espacio para que circule el aire. Evita apilar envases contra la pared trasera.
- Congelar en porciones ayuda a abrir menos tiempo el freezer.
- Descongela en el refri (aprovechas el frío del alimento para ayudar a enfriar dentro).
No Frost y limpieza
- Aunque sea No Frost, limpia bandejas y canaletas de agua; si se obstruyen, el equipo trabaja más rato.
- Revisa el desagüe interno (suele estar al fondo). Un hisopo o limpiapipas ayuda.
Modo vacaciones y ausencias
- Si te vas varios días y el refri queda casi vacío, usa modo vacaciones (si tiene) o sube 1 °C el setpoint del refri. El freezer mantenlo en −18 °C.
Ver si se refleja en la boleta
- Toma nota de kWh del periodo este mes y el próximo: deberías ver la baja.
- Para convertirlo a $, usa tu $/kWh real de la boleta.
Familia de 3–4 personas: ejemplos típicos
Para esta familia el tamaño mediano (200–400 L) es lo normal. Más que la marca, mandan tecnología, litraje real y hábitos. Usa estos escenarios orientativos para comparar (tu cifra real saldrá del método de la Parte 2).
Mediano No Frost inverter (300–350 L)
- Uso típico: 1–2 compras grandes por semana, varias aperturas al día.
- Rango orientativo: ≈ 25–40 kWh/mes (si hay buena ventilación y sellos en buen estado).
- Cuándo rinde mejor: cocinas muy activas, días calurosos y aperturas frecuentes (modula RPM y evita picos largos).
Mediano No Frost convencional actual (300–350 L)
- Uso típico: similar al anterior.
- Rango orientativo: ≈ 30–45 kWh/mes.
- Dónde se pierde: si lo pegas al muro o subes mucho el frío del refri (menos de 3 °C) sin necesidad.
Y mediano convencional antiguo (sellos gastados, mala ventilación)
- Uso típico: aperturas repetidas, serpentín con polvo.
- Rango orientativo: se mueve en el tramo alto del rango anterior y puede superarlo si los sellos no cierran bien.
- Qué revisar primero: sellos, distancia al muro (3–5 cm) y limpieza de rejillas.
Estacionalidad y hábitos (por qué sube en verano)
- Más aperturas + mayor temperatura ambiente = compresor más tiempo encendido.
- Organiza la compra: porciones y rutas cortas al guardar (menos tiempo con la puerta abierta).
- Si notas escarcha/hielo anormal o zonas muy frías, revisa temperaturas recomendadas (3–4 °C refri, −18 °C freezer) y carga.
Para ver el impacto en pesos, convierte tus kWh/mes con el $/kWh de tu boleta.
¿Sirve medir con enchufe inteligente/medidor? (cómo hacerlo bien en 48–72 h)
Sí, sirve para tener tu kWh/día real. El truco es medir varios ciclos (2–3 días), porque el compresor no trabaja igual todo el tiempo.
Qué usar
- Enchufe inteligente/medidor de energía con contador de kWh y carga nominal ≥ 10–16 A (apto para cargas inductivas).
- Alternativa: medidor enchufable simple (sin Wi-Fi) que muestre kWh acumulados.
Consejo práctico: evita modelos muy básicos que solo muestran W instantáneos. Lo que necesitas es kWh acumulados.
Cómo medir (paso a paso)
- Desenchufa el refri, conecta el medidor a la toma y el refri al medidor.
- Resetea el medidor a 0,00 kWh.
- Mide entre 48 y 72 horas con uso normal (no cambies hábitos por la prueba).
- Anota el kWh final y las horas medidas.
Cálculos simples:
- kWh/día = kWh medidos ÷ (horas medidas ÷ 24)
- kWh/mes ≈ kWh/día × 30
- $ / mes = kWh/mes × $/kWh de tu boleta.
Cómo interpretar
- Si tu kWh/día está cerca del valor de etiqueta (pasado a día), vas bien.
- Si es mucho mayor, revisa temperaturas, sellos, ventilación trasera y hábitos de apertura.
Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Medir solo 2–6 horas: te atrapa justo un ciclo largo o un deshielo y el número miente. → Mide 48–72 h.
- Picos de arranque: algunos medidores baratos se “asustan” con el compresor. → Usa uno apto para inductivas, al menos 10–16 A.
- Cambiar hábitos durante la prueba: abre la puerta como siempre.
- Ubicar el medidor detrás, apretado: deja espacio; si se calienta, reubícalo temporalmente o usa uno con cable corto.
¿Cuándo repetir la medición?
- Si cambiaste temperaturas del refri, hiciste mantención (sellos/limpieza), cambiaste de estación o notas un salto en la boleta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Sí. El frío del congelado ayuda a bajar la carga térmica del compartimiento, reduciendo ciclos del compresor.
No. Úsalo solo horas puntuales (después de una compra grande). Dejarlo fijo dispara los kWh/mes.
Verifica en tu boleta si fue lectura real o estimada y, si corresponde, aporta lectura en la Sucursal Virtual.
Depende del tamaño y la tecnología. Como referencia: pequeños ≤200 L ≈ 15–35 kWh/mes; medianos 200–400 L ≈ 22–45 kWh/mes; grandes ≥400 L ≈ 35–60 kWh/mes. Lo correcto es usar la etiqueta (kWh/año) y aplicar el método de este artículo para tu caso.
En modelos comparables (mismo litraje y etiqueta), inverter suele ahorrar porque modula el compresor. En casas con aperturas frecuentes o calor ambiental se nota más. Si la instalación es mala (pegado al muro, sellos gastados), pierdes esa ventaja.
Multiplica tus kWh/mes por el $/kWh que aparece en tu boleta. Recuerda que el total incluye cargo fijo + otros/peajes + IVA, por eso la cuenta final es mayor. Guía para ubicar los campos.
Sí. Mide 48–72 h con uso normal y anota kWh acumulados. Evita medidores que muestren solo W instantáneos. En mi experiencia, esta prueba detecta sellos malos y ventilación pobre.
Refrigerador 3–4 °C y freezer −18 °C. Más frío no mejora la conservación y sube el consumo. Ajusta y revisa en 24 h.
Sí, es de los equipos que más pesan en la casa. Revisa: lectura real vs estimada, temperaturas, sellos, separación trasera 3–5 cm, y hábitos de apertura. Si sigue raro, mide 48–72 h con medidor.
Si está antiguo, con sellos deformados y consumo alto (según etiqueta/medición), compara kWh/año vs un inverter actual del mismo litraje. Si la diferencia en $ al mes es grande, la renovación se paga sola en el tiempo.
